Banda de guerra (BdgAA)
La banda de guerra es sin duda la mayor arma que tiene el Aguirre Abad para hacer respetar su nombre en las calles, durante décadas es esta quien ha representado a la institución educativa en las calles del país sobresaliendo con sus excelentes participaciones, gracias a sus integrantes; quienes son preparados mediante un arduo entranamiento físico y mental en los patios del plantel. Fomentando en cada uno de ellos el orgullo que representa lucir el uniforme y la responsabilidad que conlleva portar un instrumento; son estos quienes representan al colegio en cada presentación y desfile donde luciendo un traje de parada ,derrochan vigor y fortaleza ganándose la atención y los aplausos del público presente más la prensa en veredas y avenidas . La vista siempre al frente, la seguridad y firmeza en cada marcha o música entonada, destacan a los estudiantes de la BDGAA. La banda es invitada a muchos eventos cívicos culturales dentro y fuera de la ciudad, y la causa es que, en cada desfile, sus estudiantes dan una presentación diferente a la de las demás instituciones donde destaca la disciplina.El coraje de los chicos para desfilar más una formación uniforme y erguida con la mirada seria caracterizan a los Aguirrenses donde cada estudiante está preparado para dar lo mejor.
Durante muchos años el colegio fue solo de hombres y por
ende la banda tenía una formación militar, pero a partir de la reforma a la ley
de educación todos los planteles pasaron a ser mixtos.
La banda de guerra integro a las chicas y formo el club
de bastoneras en el año 2012 saliendo a desfilar con solo 5 bastoneras y una cachiporrera,
quienes fueron preparadas con el mismo entrenamiento que los varones sin distinción
de genero alguno e inculcando en ellas el honor de lucir los colores del
plantel y representar su colegio por ende se fueron creando coreografías para
cada música y marcha. La metodología no cambio en cuanto a la enseñanza de los valores
y respeto al género. Años más tarde por un decreto ministerial las bandas de
guerra fueron disueltas y pasaron a ser llamadas bandas de paz o bandas
musicales estudiantiles. Por lo que dio fin a la marcialidad de las bandas y
estas solo entonaran músicas y murgas rítmicas. Actualmente el número de chicas
se incrementó tanto en bastoneras como en instrumentos, pero el trato sigue
siendo el mismo sin lujos ni privilegios fomentando la equidad de género.
Hoy en día la banda sigue en pie y ha sido parte de las
glorias forjadas en el Aguirre Abad, muchos instructores han pasado y han
dejado una huella en sus estudiantes ya que, la banda marca la vida de los jóvenes
con experiencias y recuerdos inolvidables.
A el estudiante se lo instruye para la vida y el
instructor es el guía (Segarra,
2020)
![]() |
Pregon por los 70 años de fundacion |
![]() |
Paso de desnivel frente al Cementerio General de Guayaquil |
![]() |
Primera mujer Casquete de la Banda |
Comentarios
Publicar un comentario